inicio
Contacto
LISTA DE CANCIONES

1. A pesar de tanto gris. Luz Marina Posada (Colombia).
2. El cántaro. José A. Morales (Colombia).
3. Esperaré. Armando Manzanero (México).
4. Parte del aire. Rodolfo Páez (Argentina).
5. Retazos. Jairo Beltrán Tovar (Colombia).
6. Lágrimas. Álvaro Dalmar (Colombia).
7. Como un fueguito. Matilde Casazola (Bolivia).
8. Mestizo como todos. Ángela García Gil (Colombia).
9. Caña N°1. Cantalicio Rojas (Colombia).

TOMADOS DE LA MANO DE ESA VOZ
(por Carlos Duque)

A pesar de tanto gris es para escucharla al despertar, cuando se nos antoja el primer café de la mañana. Aciertan cuando hacen de Tanto va el cántaro un cidí que inicia con esta canción: se estira el brazo, se oprime el botón del Play y ya estamos recibiendo el día con este canto a la esperanza, asunto de vital importancia en este apocalíptico momento, en el que casi estamos de apague y vámonos.

Tanto va el cántaro es el último disco de Niyireth Alarcón y su gente. Siguen sacando cidís en esta época de espotifayes. No pierden el optimismo. Con la alegría en la risa indígena de la cantante, rodeada del verde esperanza en la carátula, dicen cómo es que quieren vivir su vida.

A pesar de tanto gris fue compuesta por la cantautora, guitarrista y tiplista de Medellín, Luz Marina Posada en 2004, a sus 30 años de edad. Con esta canción obtuvo el premio Macías-Figueroa a la Mejor obra inédita en el Festival Nacional del Bambuco. La de Tanto va el cántaro es una adaptación 20 años después, del guitarrista del grupo, Alejandro Carvajal, quien acogió esta esperanza que madruga calladita y sin alardear, e hizo que volviéramos a recibir su perfume al hacerla palabra, sonido y color en la voz cálida, envolvente e íntima de Niyireth Alarcón.
Luz Marina Posada y Niyireth Alarcón han subido juntas al escenario, haciendo maravillas.

Más adelante, llega la canción Parte del aire, de Rodolfo ‘Fito’ Páez, en arreglo también de Carvajal. Tenia 8 meses de nacido el Fito cuando su mamá murió por enfermedad. Su padre y su abuela paterna se hicieron cargo del pequeño Rodolfito. Su madre que había sido pianista concertista, y su padre, un melómano también enamorado de los libros, dejaron en su Fito esta vital herencia espiritual de la música y el arte.

La aguda miopía de Fito le hizo imposible continuar con la carrera de pianista clásico a la que venía dedicado, trasladando sus intereses a la música ‘popular’ de su Rosario y su Argentina natales. A sus 21 años, el 23 de diciembre de 1985 su padre murió de infarto. Al día siguiente, en la noche de Navidad, Fito Páez compuso Parte del aire, donde envía a su padre a encontrarse con su madre en alguna parte del universo.
Con la magia de la hondura emocional de su voz, Niyireth, hipnotizante, nos toma de su mano y nos interna en el corazón mismo de cada canción, que la escuchamos entonces como si fuera la primera vez. Y queremos saber algo más de la canción y de la historia de su composición.

La otra cara de la magia en este cidí está en el acompañamiento instrumental y vocal, al punto que muy bien podría escucharse de dos maneras: una primera, la de siempre, atendiendo al canto y dejando el acompañamiento de fondo, y otra, dirigiendo la atención sobre los múltiples y sorprendentes detalles del acompañamiento, dejando esta vez a la voz como el fondo sobre el que los ritmos, timbres y armonías del acompañamiento se deleitan.
Después de escuchar A pesar de tanto gris y Parte del aire en la voz e interpretación de Niyireth y sus muchachos, se puede iniciar un nuevo día con confianza, así los noticieros digan lo contrario. Y todo gracias a dos canciones. ¡La música! Hasta se le puede olvidar a uno desayunar. Un café y Tanto va el cántaro. Y listo.

CRÉDITOS

Niyireth Alarcón: Voz
Juan Carlos Montes: Tiple en 2, 5, 6, 8 y 9. Cuatro en 3, y todas las percusiones
Alejandro Carvajal: Guitarra en 1, 3, 4, 6, 7
Germán Orozco: Bajo en 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 9
Sandro Toro: Guitarra en 5, 8 y 9
Catalina Restrepo: Violín en 5 y 9
Julián Rodríguez: Voz en 5
Giovanni Parra: Bandoneón en 6
Wilbert Alarcón: Bajo en 5
Joaquín Cabra: Paisaje sonoro en 8
Samuel Grajales: Pregonero en 8

Producción y dirección: Niyireth Alarcón y Juan Carlos Montes.
Grabado en: Leadhmusic Estudio, entre 2023 y 2024. Bogotá y Medellín.
Masterización: Alejandro Sánchez-Samper. The Cave Studios: Boca Ratón, FL.
Diseño gráfico: Paula Kitaen.

Compartir

No hay Comentarios

Sea el primero en dejar un comentario.

Dejear respuesta

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>